News
about energy

My energy broker keeps me informed about energy news

Lo dicen los expertos
Date Blog

Diferencias entre los precios fijos y precios indexados

En el siguiente artículo te explicaremos cual es la diferencia entre los precios indexados y los precios fijos a la hora de decidir la tarifa a pagar en un contrato de energía. 

Es importante destacar que la lectura de los precios indexados es un tanto compleja, es por esto por lo que recomendamos el asesoramiento de un consultor de energía de Mi energía manager si estas interesado en este tipo de contrato.  

Precio fijo  

El precio fijo (de ahí el nombre) es un producto el cual no varía el precio en la totalidad de la duración del contrato firmado, normalmente a un año.  

Las comercializadoras fijan precios en el mercado de futuros con el objetivo de crear diferentes productos que pueden ajustarse a los diferentes perfiles de consumo y así poder comprometerse a mantener un mismo precio durante la vigencia del contrato. 

A diferencia del precio indexado, los precios fijos tienen implícita una prima de riesgo para cubrir una eventual diferencia de cuando la comercializadora compra en el mercado y en el momento en el que vende ese consumo. 

Precio indexado 

El precio indexado es un producto el cual va sujeto a las variaciones del mercado en el mercado eléctrico español (OMIE). La compra de los productos indexados se rige por una fórmula, la cual calcula el precio final del cliente. 

En esta fórmula las comercializadoras añaden los costes de ATR e incluyen una serie de variables que dependiendo el tipo de formula (pass pool o pass througt), pueden ser fijos o variables. A continuación, se puede ver un ejemplo de los componentes de la fórmula sobre la que trabajan las comercializadoras.  

Recibir una oferta

Componentes de una fórmula de indexación del precio de la energía en €/Mwh 

precios fijos y precios indexados - fórmula de indexación

Ventajas e inconvenientes de los precios fijos e indexados 

Ventajas del precio fijo 

  • El cliente tiene la seguridad de que por mucho que varie el precio del mercado él va a pagar siempre lo mismo.
  • Es un producto sencillo de entender en la factura y fácil de auditar (saber si se está cobrando lo pactado en contrato).
  • Facilidad de previsión del coste energético para el cliente durante la duración del contrato.

Inconvenientes del precio fijo 

  • El cliente asume un sobrecoste para la gestión de las coberturas en el mercado que hace la comercializadora.
  • Tener un precio más caro en caso de una tendencia bajista en el mercado mayorista.

Ventajas del precio indexado 

  • Si el precio de la energía baja tu precio de la factura también baja.
  • Reducir la prima de riesgo que se paga en el precio fijo.
  • Se pueden fijar precios en cualquier momento durante la vigencia del contrato.

Inconvenientes del precio indexado 

  • Si el precio de la energía sube tu precio sube también 
  • Es un precio inestable e impredecible, nunca vas a poder saber cuánto vas a pagar el mes siguiente y dificulta la gestión del presupuesto energético.  
  • Es un producto complejo y difícil de auditar tanto en factura como en contrato.

Recibir una oferta

Conclusión 

El mercado ofrece la posibilidad de obtener diferentes tipos de productos. Desde productos más sencillos, como los precios fijos, hasta los productos más complejos, de modalidades indexadas, como los vistos en el artículo y otras variantes, entre ellas, los precios híbridos o los productos Multi-click.

«De allí nace la importancia de estar bien acompañado en el momento de escoger el tipo de contrato energético para nuestros suministros, gracias a la complejidad y gran cantidad de opciones que hay en el mercado actualmente.»

Recibir una oferta

Escrito por: Arturo Sanchez 
En colaboración con: David Navarro, experto del sector