
Cargadores eléctricos
Escrito por: Felipe Cazares
En este artículo abordaremos sobre los cargadores eléctricos y sus diferentes tipos de conectores, que son una de las principales diferencias que existen entre las estaciones de servicio tradicionales y las electrolineras, ya que esta última no solo se reduce a elegir una de las cuatro mangueras del surtidor.
A título informativo, para entender un poco mejor los diferentes modos de carga y sus cargadores, es preciso tener claro qué es la potencia (kW), la energía (kWh) y también otros conceptos, como la intensidad de corriente (A).
- Potencia (kW): Energía que suministrada por unidad de tiempo (que tan rápido entrega la energía).
- Energía (kWh): Es la cantidad de energía que obtenemos en una hora.
- Intensidad de corriente (A): Cantidad de electrones que se mueven por segundo.
¿Qué tipos de cargadores según su conector existen en la actualidad?
Los tipos de cargadores para coches eléctricos se clasifican en ultrarápidos, rápidos y lentos según su velocidad de carga, que depende a su vez de la potencia necesaria para cargarlos.
Aunque en la actualidad existen varios tipos de conectores, en España los más utilizados son dos, el conector Mennekes (conector tipo 2) y CCS:
Conector Tipo 2 (Mennekes):
Más habitual que el Tipo 1 en España –y en toda Europa-, el conector Tipo 2, también conocido como Mennekes, ofrece mejores prestaciones. Puede alcanzar los 44 kW como máximo, aunque parte desde 3,7 kW ofreciendo 16A en cargas monofásicas y 63A en cargas trifásicas. Esto implica poder cargar un coche eléctrico con batería de 50 kWh en 13,5 horas de 0 a 100% cuando son cargas monofásicas o en torno a 1 hora cuando se usan cargas trifasicas.
Conector CCS (combinado): se ha impuesto como estándar en Europa.
Tiene cinco bornes, para corriente, protección a tierra y comunicación con la red. Admite recarga tanto lenta como rápida. Lo hay de diversos tipos y con prestaciones muy variadas, pero lo más habitual es que ofrezca potencias de 43 y 50 kW de máximo teórico. En este caso podríamos cargar nuestro coche eléctrico, con batería de 50 kWh, en aproximadamente 1 hora. Actualmente existen con potencias de hasta 350kW DC. La forma más popular de conexión de carga rápida o ultrarrápida, las tomas de coche CCS contienen un puerto combinado de corriente alterna (AC) y DC.
¿Cómo elegir un cargador para el coche?
Para decidir qué tipo de cargador elegir para tu vehículo eléctrico debes valorar los siguientes puntos clave:
- El tipo de conector apto para cargar tu vehículo.
- La potencia máxima que puedes proporcionar al cargador.
- Tus necesidades y la velocidad de carga que deseas.
- Tu presupuesto para la compra de un cargador.
¿Cómo saber el tiempo que tardaría mi coche en cargarse desde mi casa?
El tiempo de carga se calcula dividiendo la capacidad útil de la batería (Kwh) entre la potencia a la que se carga el coche (Kw).
Como por ejemplo:
- Capacidad útil de la batería: 50 Kwh
- Potencia de carga: para saber exactamente cual potencia es la que se debe tener en cuenta que el cálculo, dependerá de:
- La potencia contratada en casa: 4,8kw
- La capacidad máxima de carga del coche: 7,4kW
- La capacidad máxima del cargador: 7,4kW
En el momento de hacer el cálculo, se tomará aquella que tenga la menor potencia (en este caso sería 4,6 Kw)
- Porcentaje de batería de carga: Cuando calculamos el tiempo de carga, lo hacemos sobre el 80% de la batería, ya que el último 20% carga de forma notablemente más lenta.
Como hemos podido ver hay una amplia variedad de información correspondiente al mundo de los coches eléctricos. Es importante conocer y tener toda la información necesaria para hacer que el uso de los cargadores eléctricos esté lo más optimizado posible.
La elección del cargador adecuado, considerando la potencia y las necesidades individuales, permitirá aprovechar al máximo las ventajas de la movilidad eléctrica.
Para eso las empresas deberán facilitar el uso e instalación de los cargadores eléctricos y poder así contribuir con un futuro más sostenible.