
Precios de la energía – Mi semanario de energía 08/01/2025
Encontrarás la evolución semanal de los precios de los mercados de la electricidad y del gas con Mi semanario energía.
💡Electricidad
El mercado de la electricidad mostró incrementos en los precios, destacando un crecimiento continuo en 2025 y 2026, mientras que se ha tenido una ligera disminución en 2027.
- CAL-25: Subió 2,60 €/MWh, cerrando en 76,60 €/MWh, con un crecimiento anual destacado de 9,60 €/MWh.
- CAL-26: Incrementó 2,60 €/MWh, situándose en 69,85 €/MWh, donde se destaca por un aumento mensual de 8,10 €/MWh.
- CAL-27: Bajó 0,75 €/MWh, cerrando en 61,50 €/MWh, con una caída anual de -1,47 €/MWh, siendo el único contrato analizado que bajó de precio.
Factores clave:
- Liderazgo en renovables: En 2025, se estima que la producción de las energías renovables sea mayor al 80% del consumo eléctrico en España, lideradas por la eólica y la fotovoltaica, reduciendo costos a mediano plazo.
- Cambios regulatorios: Fin de subvenciones a sistemas de calefacción fósil y obligatoriedad de edificios públicos climáticamente neutros para 2028, impulsando la transición energética.
- Impacto del aumento de los precios del gas: Se han incrementado los precios del mercado del gas, por lo que el mercado eléctrico sigue esta misma tendencia.
🔥Gas
Siguen las subidas de precios en la mayoría de productos especialmente en los de largo plazo en donde el mercado cotiza en rangos de precios elevados.
- CAL-25: Bajo 0,32€/MWh, cerrando en 45,98 €/MWh. Fue el único contrato que cerró la semana con bajada de precios pero se sigue cotizando en precios superiores a los observados durante el 2024.
- CAL-26: Subió 0.99€/MWh, cerrando la semana en 38,3 €/MWh y fue el contrato con mayor cambio durante la semana.
- CAL-27: Incremento de 0,50 €/MWh, cerrando en por encima de los 30€/MWh mostrando un fortalecimiento de la tendencia alcista.
Factores clave
- Disminución de la oferta de gas ruso: La disminución de esta fuente de llegada de gas a Europa genera incertidumbre en el mercado.
- Baja de las temperaturas: Para las próximas semanas se esperan temperaturas de entre 2-5ºC menores al promedio en el continente europeo
- Niveles de almacenamiento: Las reservas están al 72%, por debajo del 86% del año pasado, lo que acentúa la incertidumbre.
Puedes encontrar más información y el análisis de ambos mercados de nuestro especialista aquí.