News
about energy

My energy broker keeps me informed about energy news

Eficiencia energética hoteles
Lo dicen los expertos
Date Blog

Eficiencia energética para hoteles

Escrito por: Zulmy Sulbaran

Podemos empezar por desmontar el paradigma de que un mayor confort y calidad de servicio hotelero se traduce, necesariamente, en un mayor consumo energético. Esta sería la solución más cómoda, pero también la más cara y con gran impacto en el medio ambiente, pero no la óptima.

La correcta gestión hotelera y la evolución del sector, hoy en día, están intrínsecamente relacionadas con su habilidad para identificar las perspectivas de mejora de gestión energética.

Con este artículo, queremos dar una pequeña herramienta a los empresarios del sector para lograr una consciente utilización de la energía, dando a conocer las nuevas tecnologías que existen en el mercado y cuyos costes pueden ser rápidamente amortizados.

💡Sistemas de iluminación eficientes

Cualquier medida de ahorro energético en iluminación tendrá una repercusión importante en los costes de funcionamiento del hotel. La reducción puede llegar hasta un 50% en el consumo eléctrico de iluminación, aprovechando e incorporando la luz natural, utilizando dispositivos más eficaces, empleando sistemas de control adecuados y atender un régimen de mantenimiento. Cabe destacar que los sistemas de iluminación del hotel han de proporcionar el nivel luminoso adecuado para cada actividad, creando un ambiente agradable y una buena sensación de confort.

En resumen, la iluminación en un hotel debe ser funcional, segura, adaptable, fiable, eficiente, capaz de crear diferentes ambientes, y ser complementaria al estilo decorativo del hotel.

🚿Ahorro en aire acondicionado, calefacción y agua caliente

Las características de acondicionamiento térmico están basadas en el confort de los usuarios de las instalaciones del hotel y se define como la sensación agradable y equilibrada entre humedad, temperatura, la velocidad y la calidad del aire, y está en función de la ocupación y de la actividad que se vaya a desarrollar en cada uno de los locales a climatizar.

Para un diseño óptimo se deben implementar medidas, como las siguientes: Instala sistemas de climatización eficientes y asegúrate de mantenerlos adecuadamente. Implementa termostatos programables y sensores para regular la temperatura de las habitaciones según la ocupación. Mejora el aislamiento térmico en paredes, techos y ventanas para reducir la pérdida de calor o frío, lo que puede disminuir la carga en sistemas de calefacción y refrigeración. Instala dispositivos de bajo flujo en grifos y duchas para reducir el consumo de agua. Además, repara rápidamente cualquier fuga y anima a los huéspedes a participar en prácticas de uso responsable del agua.

☀️Otra medida: La energía solar fotovoltaica

Estas instalaciones pueden servir para abastecer de energía eléctrica puntos de consumo que no dispongan de conexión a una red de distribución, o pueden estar conectadas en paralelo a la misma. Las placas solares son una opción sostenible para la generación de energía en hoteles, reduciendo costos a largo plazo y mitigando el impacto ambiental.

Los costos de la instalación de placas solares en hoteles varían según la capacidad, la ubicación y los componentes específicos del sistema. A pesar de la inversión inicial muchos hoteles experimentan un retorno de la inversión a largo plazo, reduciendo los costos de energía y optando por las subvenciones disponibles en esta materia.

🛗Sistemas de ahorro energético en ascensores

Los ascensores tienen un porcentaje de consumo energético de alrededor de entre 5 – 8% del total de la energía consumida en un hotel. Hoy en día, los avances tecnológicos en esta materia permiten reducir significativamente ese porcentaje hasta llegar a ser de alrededor de entre 2 – 3% del total de la energía consumida en el edificio.

Para ahorrar en este aspecto, uno de los aspectos más importante a considerar es la vida útil del equipo, el marco normativo para evaluar su eficiencia energética, independientemente de su tecnología y fabricante. De acuerdo a esta normativa el consumo del ascensor se divide en dos grupos: energía principal y energía auxiliar y a su vez, energía de funcionamiento y energía de reposo.

❗Te ayudamos con esta gestión

La preocupación por el confort en los establecimientos hoteleros ha producido un incremento considerable en el consumo energético de los mismos traducido en un notable aumento de la participación de la factura energética en la estructura de costes, llegando a ser en muchos casos la segunda partida en importancia. Por lo tanto, los empresarios del sector demandan cada vez más soluciones para reducir el consumo energético de una forma sencilla, fiable y rentable. Además de las medidas de ahorro energético aplicables a los hoteles, en muchos casos se acompañan de estudios de rentabilidad que proporcionan una visión del nivel de inversión y del periodo de amortización de estas.

Mi Energía Manager, se presenta como una aliado fundamental para los hoteles que buscan optimizar su eficiencia energética. Ofreciendo no solo medidas prácticas de ahorro energético adaptadas a las necesidades específicas de los hoteles, sino también contribuyendo así a la sostenibilidad y la eficiencia operativa de sus instalaciones.