News
about energy

My energy broker keeps me informed about energy news

Lo dicen los expertos
Date Blog

¿Qué son las baterías virtuales o compensación de excedentes?

La compensación de excedentes o baterías virtuales se presentan como una solución clave para maximizar el rendimiento de los sistemas solares y contribuir a un futuro energético más eficiente. La energía solar ha experimentado un crecimiento exponencial en España en los últimos años, estableciendo al país como uno de los líderes en la adopción de fuentes de energía renovable. En este contexto, surge la cuestión de cómo gestionar los excedentes de energía (o también conocidos como batería virtual) generados por los paneles solares.

¿Qué es y cómo funciona?

La compensación de excedentes es un mecanismo que permite a los propietarios de paneles solares inyectar en la red eléctrica la energía que no consumen en sus hogares. Esta energía excedente se contabiliza y se convierte en euros, que pueden ser utilizados para el pago de la factura eléctrica. En esencia, el medidor bidireccional registra tanto la energía consumida como la vertida a la red, permitiendo que la energía producida pero que no está siendo consumida por el propietario de los paneles solares, pueda ser consumida por otro individuo y a su vez que el propietario de los paneles reciba una retribución en euros por esta gestión, en conclusión, un gana y gana.

Aquí te explicamos cómo funciona la Compensación de Excedentes en detalle:

1. Generación de Energía Solar:

Un sistema de paneles solares instalado en una vivienda o empresa convierte la energía solar en electricidad. Los paneles solares están compuestos por celdas fotovoltaicas que capturan la luz solar y la transforman en corriente eléctrica continua.

2. Consumo Instantáneo:

La electricidad generada por los paneles solares se utiliza primero para cubrir la demanda energética del lugar donde están instalados. Si en ese momento la producción solar excede el consumo, el excedente de energía se destina al siguiente paso.

3. Inyección en la Red Eléctrica:

Cuando la producción solar supera la demanda instantánea, el exceso de energía se inyecta en la red eléctrica. Esto se logra a través de un medidor bidireccional, que registra tanto la energía consumida como la vertida a la red.

4. Compensación de excedentes:

Por la energía excedente que se vierte en la red, el propietario del sistema de paneles solares recibe una compensación económica. Esta compensación se indica en el contrato de luz con la compañía comercializadora y normalmente va indexada al precio del mercado OMIE.

5. Balance y Periodo de Liquidación:

El balance entre la energía vertida a la red y la energía consumida de la red se realiza mensualmente. En este momento, se determina si el propietario tiene un saldo neto a favor.

6. Compensación Económica:

En el caso de que el propietario tenga créditos acumulados al final del período de liquidación, los créditos serán usados para el pago de la factura de la electricidad contratada por el usuario. Dependiendo de la comercializadora, se permite también el pago de la factura de otro punto de facturación contratado por el cliente con esa misma comercializadora con la compensación de excedentes.

Beneficios de la Compensación de Excedentes/ Baterías Virtuales

1. Optimización de la producción solar:

La compensación de excedentes permite aprovechar al máximo la energía generada por los paneles solares, reduciendo al mínimo la pérdida de energía no utilizada.

2. Ahorro económico:

Los créditos energéticos obtenidos por la energía reducirán la factura energética. Sin embargo, dependiendo de la comercializadora, el uso de estos créditos puede ser automático, o gestionado por el cliente según sus necesidades.

3. Incentivo a la inversión:

La posibilidad de compensar excedentes hace que la inversión en sistemas de energía solar sea aún más atractiva, ya que los propietarios pueden tener un retorno más rápido de su inversión.

4. Contribución a la red eléctrica:

La energía solar vertida a la red durante momentos de alta demanda puede aliviar la presión sobre la infraestructura eléctrica convencional y contribuir a la estabilidad de la red.

5. Mejorar el Impacto Ambiental:

La energía solar es una fuente renovable de energía, por lo cual el verter a la red los excedentes de producción de esta energía, va a permitir un mayor aprovechamiento de esta fuente de energías, disminuyendo la huella de carbono, permitiéndonos combatir el calentamiento global.

Desafíos y Consideraciones

A pesar de los beneficios, la compensación de excedentes también presenta desafíos. El desafío más grande es que este tipo de compensación se hace de manera indexada al precio del OMIE, por lo que la fluctuación en los precios de la energía y posibles cambios en las políticas energéticas pueden impactar la viabilidad económica a largo plazo.

Ejemplo 1: Gesternova

Compensación de las baterías virtuales

Compensación de las baterías virtuales

Gesternova es una comercializadora que ofrece la posibilidad de acogerse a la compensación de excedentes o como ellos lo llaman la batería virtual. En el ejemplo anterior, vemos que para el mes de junio del 2023, el cliente tenía acumulado un saldo a favor de 77,26€. Igualmente se observa que el total de la factura es de 74,20€, por lo cual, el saldo de la batería virtual se utiliza en su totalidad para pagar el total de la factura y así tener una factura a 0€. La diferencia restante de 3,06€ se mantiene como un saldo a favor para utilizar en facturas futuras, por lo cual se puede aprovechar el 100% de excedentes generados.

Compensación de las baterías virtuales

Ejemplo 2: Naturgy

En el caso de Naturgy para la Batería Virtual y para el caso de la factura presentada, se muestran nuevos términos en la factura. El importe por cargar en la Batería Virtual que corresponde a la compensación de los excedentes generados que corresponde a 17,66€, adicional Naturgy adiciona un costo por la contratación de este servicio el cual lo llama Cuota Batería Virtual que corresponde a 2.07€. Por último, Naturgy subraya la utilización Batería Virtual correspondiente a 10,22€ que significa el monto que el cliente ha decidido gestionar para la facturación de ese mes en específico, lo cual a diferencia de Gesternova, le permite al cliente de gestionar sus excedentes en los meses que él lo desee.

Conclusión

La compensación de excedentes en la producción de energía solar está revolucionando la forma en que los propietarios de paneles solares interactúan con la red eléctrica. España, con su firme compromiso con las energías renovables, está liderando el camino hacia un futuro energético más sostenible y eficiente. La combinación de incentivos legales, beneficios económicos y la reducción de la huella de carbono hace que la compensación de excedentes sea un componente esencial de la transición hacia un sistema energético más limpio y resiliente.

Para la contratación de un servicio de Batería Virtual o Compensación de Excedentes se debe analizar varios factores como el tipo de retribución, la posibilidad de multipunto, la posibilidad de gestionar la retribución y los costos asociados a este servicio. Es por ello que de parte de Mi Energía Manager contamos con expertos que analizan las mejores ofertas para nuestros clientes con base en las necesidades personalizadas.

Artículo escrito por: David Navarro